¿Cómo se hacen los mapas celestes?

*Publicado originalmente el 15 de agosto del 2022*

¿Te has preguntado como se veían las estrellas el día en que naciste?¿Dónde se encontraban los planetas y en que fase estaba la Luna?

Recientemente empecé a ofrecer mapas celestes personalizados usando acuarelas metálicas sobre papel algodón negro. Estos mapas son hermosos trabajos hechos a mano que puedes ser un excelente regalo de cumpleaños o un regalo de amor para tu cónyuge en su aniversario de bodas. Ya que están hechos al gusto del cliente, cada mapa es único, y está hecho para que dure muchos años.

Me han preguntado mucho sobre el proceso y de cómo se ven cuando ya están terminados, así que escribí este artículo para aclarar dudas

Sigue leyendo «¿Cómo se hacen los mapas celestes?»

Mi primer libro

*Publicado originalmente el 5 de abril del 2022*

En Septiembre del 2012 empecé un blog de astronomía llamado «El Espinazo de la Noche». Ese mismo año acababa de terminar mis estudios de doctorado en astrofísica en la Universidad de Guanajuato y me encontraba en la transición entre mi fase de estudiante y mi nueva vida como investigadora.

Sigue leyendo «Mi primer libro»

La Universidad de las Artes

*Publicado originalmente el 30 de marzo del 2022*

Hace poco más de un mes que empecé mi primer curso presencial de pintura. Después de dos años de «pandemia» y de varios cursos en línea y algunos libros, por fin estoy en un salón de clases con compañeros de verdad.

Sigue leyendo «La Universidad de las Artes»

Pintando a Plutón con Café

*publicado originalmente el 1 de octubre del 2021*

Una de mis cosas favoritas de llevar una vida creativa es que puedo jugar y experimentar con muchas ideas y no tienen que ser necesariamente correctas o exactas. La parte con la que todavía no soy muy buena es la de llevar a cabo esas ideas y materializarlas como proyectos.

A veces necesito un empujoncito para motivarme, y la semana pasada ese empujoncito vino de uno de los científicos planetarios de mayor influencia vivos actualmente, y uno que yo admiro mucho particularmente: El Dr. Alan Stern, jefe de la misión New Horizons de la NASA que sobrevoló Plutón en julio del 2015.

Sigue leyendo «Pintando a Plutón con Café»

Mujer Cósmica

*Publicado originalmente el 5 de septiembre del 2021)*

Hace dos años fui a un retiro de mujeres en colorado. Fue una experiencia increíble formar parte de un círculo de 20 mujeres, todas de diferentes edades y estilos de vida. Es raro que en estos tiempos modernos poder permitirnos abrirnos de una forma sincera a un grupo de personas que no conocíamos hasta ese momento. Aún así, nos sentimos seguras y aceptadas para poder hablar, bailar, gritar y llorar juntas.

Después de una de las sesiones hice un dibujo en mi diario en el que mostraba una mujer conectada desde la tierra al cielo a través de un lazo. En aquel entonces todavía ni siquiera pensaba en pintar ni pensé en hacer nada con ese dibujo. Simplemente lo dejé ahí y me olvidé de él.

Sigue leyendo «Mujer Cósmica»

Postales Planetarias

Los planetas del Sistema Solar es probablemente la primer lección de astronomía que recibimos en la escuela. Los recitamos y aprendemos algunas de sus características, como los anillos de Saturno o la gran tormenta de Júpiter. Una búsqueda rápida en internet nos regresa imágenes impactantes que solo son posibles gracias a las misiones espaciales y a todas esas naves que han viajado millones de kilómetros para estar lo suficientemente cerca de los planetas para ver detalles en su superficie.

Sigue leyendo «Postales Planetarias»

Grana Cochinilla

En mi casa hay un nopal «verdura» del cual cortamos pencas casi cada domingo para comer. Tiene ya muchos años y es como un gran árbol con un tronco macizo y grueso. Cada primavera florea y da un par de tunas amarillas que a veces los pájaros se comen antes de que nosotros podamos cosecharlas.

Mi papá, que se encarga en la mayor parte de cuidar el jardín, solía lavarlo a manguerazos con agua y jabón que porque se estaba llenando de plaga. Esa curiosa plaga pintaba las manos de rojo cuando la aplastabas y un día cuando le enseñé una foto a una prima me dijo: ¡Es cochinilla!

Sigue leyendo «Grana Cochinilla»

La Luna de betabel

Desde que empecé a pintar con acuarela este verano tuve bien claro que iba a pintar muchas lunas: la luna creciente, la luna menguante, la luna llena, la luna eclipsada… esta última la menos común y la más fascinante; La he visto rojiza, marrón, anaranjada, con un poco de azul en el borde. Son lo que algunos llaman «lunas de sangre», y que tienen muchas connotaciones misteriosas.

Sigue leyendo «La Luna de betabel»

Chaak sobre la serpiente de la cuenta larga

El 14 de diciembre hubo un eclipse total de Sol. Aunque éste no fue visible en México, quería pintar algo relativo a los eclipses. Tengo una gran fascinación por las culturas prehispánicas y sus conocimientos astronómicos, en especial por la cultura Maya. Ellos conocían muy bien los ciclos de los astros y podían predecir eclipses con gran precisión, aún aquellos que no eran visibles en sus territorios.

Sigue leyendo «Chaak sobre la serpiente de la cuenta larga»